Nicaragua: alertan sobre adoctrinamiento y represalias contra universitarios en el Curso Escolar 2026

Prensa Aula Abierta-. Ante el anuncio por parte del Gobierno Nicaragüense de la apertura de matrículas para el curso escolar 2026, a iniciarse a fines de octubre 2025, Aula Abierta recibe denuncias sobre adoctrinamiento y represalias durante el segundo ciclo de matrículas con la nueva Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias.
El 9 de mayo del año pasado, el gobierno de Nicaragua anunció la “Nueva Estrategia Nacional de Educación Bendiciones y Victorias” que unifica la educación básica y la universitaria. La estrategia, que supuestamente fue consultada con maestros, pero que en realidad fue impuesta, contempla 16 ejes y 73 líneas de acción, enfocándose en la enseñanza de “la historia de lucha”.
Contexto sobre adoctrinamiento y represalias contra universitarios en Nicaragua
En noviembre 2024, el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN), ha emitido el informe titulado “Violaciones y abusos de los derechos humanos a la educación, la libertad académica y otros derechos fundamentales contra estudiantes, docentes, directivos académicos y otro personal universitario” (A/HRC/55/CRP.6), un exhaustivo análisis sobre la situación de derechos humanos en el sistema educativo de Nicaragua. Este informe presenta evidencia detallada de las violaciones sistemáticas y abusos contra la autonomía universitaria y la libertad académica, señalando cómo el gobierno nicaragüense ha ejercido un control represivo sobre el ámbito educativo, impactando a estudiantes, docentes, directivos y otros miembros del personal universitario.
Entre los hallazgos destacados, se incluyen: Hallazgos principales: – Desmantelamiento de la Autonomía Universitaria: El gobierno ha restringido la independencia universitaria mediante reformas legales y control financiero, cerrando universidades críticas. — Expulsiones y Restricciones a la Educación: Estudiantes y docentes críticos enfrentan represalias, como expulsión y bloqueo de títulos, violando derechos a la educación y la libertad de expresión. – Control Político en Instituciones Educativas: Se denuncia el proselitismo político en las universidades, que afecta la diversidad ideológica. – Violaciones de Derechos Laborales: Docentes críticos han sido despedidos injustamente, deteriorando la calidad educativa. – Represión y Persecución Generalizadas: Más allá del ámbito educativo, el informe documenta el uso de prácticas como la privación arbitraria de la nacionalidad y restricciones a la libertad de circulación para controlar y castigar a quienes se oponen al régimen, extendiendo las violaciones de derechos a todas las áreas de la vida de los ciudadanos. El GHREN hace un llamado urgente a la comunidad internacional para que tome acción frente a estas violaciones sistemáticas y aboga por una intervención que permita restaurar el respeto a los derechos humanos en el sistema educativo nicaragüense. Este informe evidencia cómo la represión hacia el sector universitario responde a un esfuerzo deliberado del gobierno por suprimir cualquier espacio de disidencia y pensamiento crítico, erosionando la educación y los derechos fundamentales en el país.
Las violaciones a la libertad académica han incrementado desde 2021. Decenas de universidades han sido cerradas, confiscadas y sustituidas por instituciones de adoctrinamiento contra el pensamiento crítico. Asimismo, persiste la afectación de los derechos humanos de la juventudes universitarias. Continua la represión de disidentes a través de sus familiares, revocatoria nacionalidad, confiscación de bienes y exilio.

Foto: UCA – Nicaragua – RRSS
En el Informe del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (febrero 2024): violaciones graves y los abusos de los derechos humanos, así como los delitos, perpetrados en el país desde abril de 2018, el Grupo profundizó patrones de violaciones, impunidad, responsabilidades conexas, violaciones y abusos dirigidos contra grupos específicos: estudiantes y profesores universitarios, pueblos Indígenas y afrodescendientes, asi como también ataques contra miembros de la Iglesia católica y de otras confesiones cristianas, y miembros del movimiento campesino.
El grupo destaca pruebas sobre la persecución contra la sociedad civil, los ataques a la libertad académica y el exilio masivo de la sociedad civil ante la constante violación a sus derechos humanos.
En febrero de 2024, organizaciones civiles como Aula Abierta, RedProdepaz, entre otras, agradecieron al GHREN, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, por su informe que denuncia las graves violaciones contra derechos humanos de las y los universitarios en Nicaragua.
Adoctrinamiento político en distintos niveles educativos y prácticas de vigilancia
Según David Gómez Gamboa, director de Aula Abierta Latinoamérica, tras la publicación del informe del GHREN de noviembre de 2024, que describe las graves violaciones y abusos de derechos humanos contra universitarios en Nicaragua, se deduce practicas de adoctrinamiento no solo en universidades sino también en centros de educación básica.
“El informe del GHREN contextualiza la represión, discriminación, adoctrinamiento y otras practivas violatarias a los derechos humanos de las y los universitarios; así como también muestra los hallazgos que concluye que se han cometido crimenes de lesa humanidad a través de asesinatos, encarlecamientos, torturas, tratos crueles contra universitarios”, indica Gómez Gamboa durante una entrevista a La Prensa de Nicaragua.

Foto: David Gómez Gamboa – Director de Aula Abierta Latinoamérica
Aula Abierta ha recibido denuncias que las prácticas de adoctrinamiento se han agravado tras la apertura del Curso Escolar 2026, que inicia finales de octubre 2025, en base a la” Nueva Estrategia Nacional de Educación Bendiciones y Victorias” que abarca instituciones educación superior como niveles inferiores. Según reportes, prevalecen las prácticas de adoctrinamiento e imposición de ejes y líneas de acción política y todo aquel que las critique se le persigue, amenaza y discrimina.
Igualmente, la organización ha recibido denuncias sobre el incremento de prácticas de vigilancia en instituciones educativas no solo con órganos del Estado, sino órganos policiales, militares, cuerpos deliberativos, así como también por parte del Movimiento Estudiantil con la idea defender el proyecto sandinista que busca construir un pensamiento único en contra de la libertad académica, violando el derecho a la libertad de expresión.
Les invitamos a leer la entrevista completa en: https://www.laprensani.com/2025/10/11/nacionales/3542743-segunda-matricula-bajo-la-estrategia-nacional-de-educacion-profundiza-el-control-politico-en-las-aulas
En diciembre de 2024, durante la sesión de la actualización del informe del Alto Comisionado sobre Nicaragua ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, organizaciones latinoamericanas como Aula Abierta, Ridhe Europa, entre otras, denunciaron que continúa la política de Estado de graves violaciones a la libertad académica y los derechos universitarios en Nicaragua.